miércoles, 23 de octubre de 2013
Cómo actúan ciertos jabones antibacterianos
Cuando nos hablan de jabones todos nos quedamos tranquilos porque significa que eliminamos la suciedad, si además nos dicen que son antibacterianos, la idea se transforma en certeza ya que pensamos en la máxima higiene y ausencia de bacterias que puedan suponer un problema de salud.
Pero lo cierto es que los estudios realizados en los últimos años, han puesto de manifiesto que el excesivo uso de jabones antibacterianos puede llegar a ser perjudicial para la salud humana.
De hecho el abuso de estos jabones pueden dañar la piel e incluso las defensas del organismo.
Por otro lado su eliminación puede afectar a la conservación del medio ambiente, al llegar al medio acuático.
Sus componentes antimicrobianos, como el triclosán, o el triclocarbán no suponen ningún beneficio para el ser humano, con lo que el riesgo existente puede ser mayor que su capacidad de eliminación de bacterias.
En el sector de la limpieza, pese a que tratamos todos los días con múltiples agentes potencialmente infecciosos, debemos preguntarnos si no es mejor actuar con cautela y que nuestros trabajadores tengan a su lado los jabones adecuados para una larga vida laboral, sin que más tarde les pueda pasar factura en forma de pérdida de defensas naturales del organismo.
En Limpiezas La Aurora hemos apostado por jabones ecológicos que no alteren el medio ambiente y adecuados al ph natural, a fin de no poner en peligro la piel de nuestros profesionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario