Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de octubre de 2013
AFELIN, Breve historia de nuestra asociación
AFELIN, Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpiezas Nacionales fue en principio, el resultado de la creación de una plataforma formada por las Asociaciones de Empresarios de Limpieza de Edificios y Locales de Cataluña, Madrid, Andalucía y Asturias, cuyos acrónimos respectivos son ASCEN, AELMA, FELSUR y UDELIMPA.
El objetivo era la defensa de de los derechos de las empresas españolas del sector de la limpieza tanto a nivel del estado español como en toda Europa; esto sucedía a finales del año 2000.
Posteriormente se unieron a esta federación la mayor parte de las provincias de España hasta llegar a 37 asociaciones provinciales y autonómicas, llegando a más del 80 % de las empresas de limpieza de todo el país.
Capacidad legal de la Asociación
La capacidad de actuación de la Asociación es plena ya que es una persona jurídica lo que hace que tenga los derechos y obligaciones que en Derecho se le supone y sus limitaciones son las de sus Estatutos Jurídicos depositados en el Registro Mercantil y los sujetos a Derecho.
Por supuesto los objetivos de AFELIN son los de representación del sector de la limpieza a nivel empresarial y laboral, el diálogo con las administraciones, atender a la formación de sus trabajadores mediante acuerdos con organismos interesados, promover la libre competencia dentro de unos márgenes...
Actividades de AFELIN
AFELIN es una organización que lleva más casi trece años funcionando y que sigue firmando acuerdos de colaboración, tiene representación ante los sindicatos más importantes de este país y también en la Federación Internacional de Empresarios de Limpieza.
Es organizadora de congresos a nivel nacional y edita la revista Empresa y Limpieza para guía de las empresas de limpieza asociadas.
Este es, a grandes rasgos, el perfil de la asociación que representa a las empresas de nuestro sector en España y en el que se encuentra Limpiezas La Aurora dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
martes, 8 de octubre de 2013
Cómo proceder al fregado profesional de suelos de terrazo
No todos los suelos son iguales y de ahí que en función de cada superficie vayamos a utilizar un determinado producto de limpieza y también las máquinas más adecuadas para el fregado.
Cómo fregar el suelo de terrazo
En Limpiezas La Aurora creemos que el método más adecuado para el fregado más completo de una suelo de terrazo debe comenzar con tener una fregadora rotativa con plato negro y cepillo específico para este tipo de suelos.
En cuanto a los detergentes que deben ser utilizados siempre dependerán del tipo de suciedad existente; será alcalino si hay grasa en el suelo y ácido si la suciedad es de tipo mineral.
El producto de limpieza se vierte en la fregadora y se extiende de derecha a izquierda alejados de la pared para evitar salpicaduras que puedan afectarle tanto a ésta como al rodapié.
En las zonas cercanas a la pared extenderemos el producto con un rascador.
Como medida habitual, es necesario pasar la fregadora tres veces por la zona que se va a limpiar para que nos garantice un fregado óptimo.
Hay que decir que las máquinas de fregar que utiliza Limpiezas La Aurora tienen un peso de más de sesenta kilos para que el trabajo sea más eficaz.
Aspirado y neutralizado del agua
Posteriormente a todo esto hay que aspirar el agua sucia y para esto se emplea una aspiradora que posee una boquilla estática para mayor comodidad de la persona que la maneja que además está a ras de suelo.
La boquilla tiene unas ruedecillas laterales para que la aspiradora pueda acercarse a la pared y asa aspirar toda el agua de la zona fregada sin peligro de producir daños en zócalos o muebles.
El último paso para que el suelo de terrazo quede brillante es aclarar y neutralizar con la máquina y el producto neutralizante que será alcalino si antes hemos utilizado un detergente ácido o viceversa.
Para las zonas cercanas a los zócalos utilizaremos un cepillo negro.
Con esto se puede decir que tenemos una limpieza industrial de calidad de un suelo de terrazo.
lunes, 7 de octubre de 2013
Productos industriales de limpieza específicos para las cocinas
Empezamos este blog desde Limpiezas La Aurora con la intención de informaros sobre diversos temas que son actualidad en el mundo de la limpieza. Los asuntos que abarcaremos serán diversos y cabrán desde cursos a empleo, pasando por ferias y cualquier noticia que se pueda relacionar con nuestro mundo.
Pasamos pues a ocuparnos de lo primero que hemos pensado que no necesariamente tiene que ser los más importante. Habrá mucho más.
En este caso no nos vamos a referir a cómo limpiar una cocina, sino más bien a la variedad de productos industriales existentes en el mercado de cara a la limpieza de la misma.
Habrá productos específicos para fuegos y quemadores, para planchas, otros que son multiusos, desinfectantes, desengrasantes etc.
Tenemos incluso determinados productos de limpieza que tienen una etiqueta que se llama Ecolabel porque mantienen el equilibrio medioambiental. Los hay específicos según el tipo de superficie que haya que limpiar, sean los azulejos de la cocina o el aluminio, o el acero, o el tipo de suciedad, porque no toda la suciedad de una cocina es igual.
Una vez compremos los productos adecuados las instrucciones que figuren en los mismos son fundamentales. No podemos dejar de seguirlas ya que el fabricante es el que mejor conoce para qué está hecho y su dosificación.
De Scotch Brite tenemos un producto especial para planchas que es 3M, inocuo que lleva un mango para evitar las quemaduras.
Otro producto, este desinfectante y desengrasante, es Adis Higiene que es fungicida y bactericida, se puede aplicar en las zonas en las que se hace la comida.
El siguiente producto es el Ecodybac Enérgico que tiene la etiqueta Ecolabel que es un desengrasante biodegradable indicado para campanas extractoras, azulejos y salas de despiece de mataderos.
El Lubacin A-DA tiene la característica de que es muy efectivo contra los estafilococos y la Escherichia colli y se puede aplicar en zonas en las que se hace la comida y mostradores.
Por último y para la limpieza de todo tipo de superficies duras, como los suelos, Suma Multipurpose Cleaner D2.3 es un detergente muy adecuado por ser desinfectante higiénico.
Esto es una pequeña muestra. Por supuesto hay más en el mercado que una empresa de limpieza debe comparar; en cualquier caso hay donde elegir.
Pasamos pues a ocuparnos de lo primero que hemos pensado que no necesariamente tiene que ser los más importante. Habrá mucho más.
En este caso no nos vamos a referir a cómo limpiar una cocina, sino más bien a la variedad de productos industriales existentes en el mercado de cara a la limpieza de la misma.
Habrá productos específicos para fuegos y quemadores, para planchas, otros que son multiusos, desinfectantes, desengrasantes etc.
Tenemos incluso determinados productos de limpieza que tienen una etiqueta que se llama Ecolabel porque mantienen el equilibrio medioambiental. Los hay específicos según el tipo de superficie que haya que limpiar, sean los azulejos de la cocina o el aluminio, o el acero, o el tipo de suciedad, porque no toda la suciedad de una cocina es igual.
Una vez compremos los productos adecuados las instrucciones que figuren en los mismos son fundamentales. No podemos dejar de seguirlas ya que el fabricante es el que mejor conoce para qué está hecho y su dosificación.
De Scotch Brite tenemos un producto especial para planchas que es 3M, inocuo que lleva un mango para evitar las quemaduras.
Otro producto, este desinfectante y desengrasante, es Adis Higiene que es fungicida y bactericida, se puede aplicar en las zonas en las que se hace la comida.
El siguiente producto es el Ecodybac Enérgico que tiene la etiqueta Ecolabel que es un desengrasante biodegradable indicado para campanas extractoras, azulejos y salas de despiece de mataderos.
El Lubacin A-DA tiene la característica de que es muy efectivo contra los estafilococos y la Escherichia colli y se puede aplicar en zonas en las que se hace la comida y mostradores.
Por último y para la limpieza de todo tipo de superficies duras, como los suelos, Suma Multipurpose Cleaner D2.3 es un detergente muy adecuado por ser desinfectante higiénico.
Esto es una pequeña muestra. Por supuesto hay más en el mercado que una empresa de limpieza debe comparar; en cualquier caso hay donde elegir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)